La pascua de Jesús en la pascua del universo

Celebramos la pascua de Jesús, el profeta de Nazaret condenado y crucificado por su vida fraterna y arriesgada, su vida libre y liberadora, su vida pascual. Celebramos la pascua de Jesús porque reconocemos que su vida solidaria y su muerte violenta fueron pascua, paso liberador de la vida a la Vida para sí mismo y […]

Reimaginar une Iglesia de Jesús más allá del clericalismo

NOTA: Ruego no se traduzca al francés este texto para difundirlo, pues se ha publicado muy recientemente en esa lengua como capítulo de un libro de colaboración (ver la referencia al final del artículo) Son muchos los hombres y las mujeres cuya biografía e identidad más profunda está ligada a esta Iglesia católico-romana, pero que […]

La primavera fallida del papa Francisco

Es triste ver a un papa de 86 años gravemente enfermo en un hospital, un hombre absolutamente desbordado desde el primer día de su elección, como todo papa, por un sistema inhumano –el poder absoluto del papado–; un hombre que no puede caminar y apenas puede respirar, obligado por el sistema a seguir desempeñando o […]

¿Por qué sufrimos? ¿Podemos liberarnos?

Buena parte de los animales –desde gusanos a mamíferos, pasando por insectos, moluscos, anfibios, peces, reptiles y aves– sienten dolor. Y no solo sienten un dolor concreto y aislado, sino un malestar general del organismo. En modos y grados diversos, pero sufren. Los seres humanos formamos parte de una inmensa comunidad planetaria de vida sufriente, […]

Armonía

Armonía viene del griego harmodso que significa juntar. Se da armonía donde hay equilibrio, proporción, conjunción de elementos diversos. Como sucede en un edificio proporcionado, bien conjuntado consigo y con el entorno. O en un armónico musical hecho de sonidos distintos pero acordados. El amanecer saludado por un concierto de mirlos, tordos, petirrojos, reyezuelos…, el […]

Empatía

El término empatía nació en el siglo XX para expresar la capacidad de comprender los sentimientos del otro como desde su propio interior. Se deriva del griego empatheia, aunque este término significa propiamente pasión, enfermedad (en: dentro; pathos: sentimiento, sufrimiento). El término griego para designar la empatía era sympatheia (“padecer con” el otro), que se […]

DIOS MÁS ALLÁ DE “DIOS” O DEL TEÍSMO. Reflexiones teológicas en perspectiva histórica

El título de estas reflexiones puede parecer contradictorio, y quizá lo sea, pues parece que “Dios” y “teísmo” (de Theós en griego) han de afirmarse y negarse juntos. Las páginas que siguen están atravesadas por el filo de esa contradicción. En ellas sostendré por un lado que el “teísmo” o “doctrina que afirma la existencia […]

EL CREDO ANTE LAS CIENCIAS. Apuntes para una teología creíble

Introducción Debido al rápido desarrollo y a la globalización de las ciencias, nos encontramos inmersos en un proceso de profunda y rápida mutación cultural, que está sacudiendo y conmoviendo los cimientos de todas las religiones tradicionales y sus Credos. De pronto, todo su marco lingüístico, institucional y vital, deja de ser comprensibles para niños, jóvenes […]

SOBRE EL CONCEPTO DE HEREJÍA: ¿Podemos ser cristianos sin ser herejes?

A modo de introducción: dos significados de herejía Se me ha pedido reflexionar sobre el concepto de herejía. Me pregunto, pues: ¿Qué es herejía? ¿Quién es un hereje? En cualquier diccionario se nos dice que “herejía” viene del griego háiresis y, si consultamos un diccionario griego, el primer significado del término es “elección”. “Herejía” significaría, […]

MI ITINERARIO TEOLÓGICO. Un balance a los 65 años

Pascua en Aizarna (a modo de Introducción) Aizarna es el nombre de un singular pueblecito guipuzcoano de 300 habitantes, fundado en el s. XIV, y es el nombre de este valle de montaña tan hermoso, rodeado por siete ermitas, presididas por la de Santa Engracia que se levanta en lo más alto entre el cielo […]