“Vigía, ¿cuánto queda de la noche? Vigía, ¿cuánto queda de la noche?”. Responde el vigía: “Vendrá la mañana y también la noche. Si queréis preguntar otra vez, volved y preguntad”
INTRODUCCION La crisis de Dios en la cultura actual es evidente y dolorosa. Evidente porque topamos con ella a todas horas y a todos los niveles; dolorosa, porque nos afecta en algo que nos es absolutamente vital. En nuestra cultura existen muchos factores que disuelven y anulan la presencia de Dios, o que la difuminan […]
https://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.png00José Arregihttps://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.pngJosé Arregi1999-10-01 11:58:172020-09-29 12:02:52LA CRISIS DE DIOS EN LA CULTURA ACTUAL: TENTACION Y GRACIA
INTRODUCCION a) Origen, objetivo, estructura de la Ratio[1] La Ratio Formationis, aprobada en 1991, constituye el Documento orientativo de la formación, tanto inicial como permanente, para toda la Orden, y responde a la convicción de que “la formación de los miembros en la fidelidad a los orígenes del propio carisma y a los signos de […]
https://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.png00José Arregihttps://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.pngJosé Arregi1999-05-01 17:25:382021-03-05 17:35:30JUSTICIA Y PAZ EN LA “RATIO FORMATIONIS FRANCISCANAE”
“Jesús con nosotros”. Ahí está dicho, desde el punto de vista cristiano, todo lo esencial: lo esencial sobre Jesús, sobre nosotros mismos, sobre todo ser. Sobre Dios en cuanto misterio último y última luz. “Jesús con nosotros” afirma – y esta es la confesión fundamental del cristiano – que Jesús no es una mera figura […]
INTRODUCCION a) Origen, objetivo, estructura de la Ratio[1] La Ratio Formationis, aprobada en 1991, constituye el Documento orientativo de la formación, tanto inicial como permanente, para toda la Orden, y responde a la convicción de que “la formación de los miembros en la fidelidad a los orígenes del propio carisma y a los signos de […]
https://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.png00José Arregihttps://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.pngJosé Arregi1998-06-01 12:32:422020-09-29 12:42:41JUSTICIA Y PAZ EN LA “RATIO FORMATIONIS FRANCISCANAE”
¿Tiene sentido afirmar todavía que Dios castiga? ¿No se trata de una imagen que pervierte inevitablemente la imagen teológica de Dios? Los análisis de Freud, las invectivas de Nietzsche, el resultado de la pastoral del miedo y de la teología del castigo, pero también una hermenéutica bíblico-teológica mínimamente rigurosa y, quizás ante todo, las atrocidades […]
https://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.png00José Arregihttps://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.pngJosé Arregi1997-10-01 17:30:472021-03-05 17:35:37¿DIOS QUE CASTIGA O DIOS ANTICASTIGO?
Reflexiones sobre la verdad de las afirmaciones teológicas La idea de verdad sufre en la cultura actual una crisis radical. Y, como toda crisis, también la de la verdad constituye para el creyente y para el teólogo tentación y kairós. Tentación del “todo vale, porque nada vale”. Kairós para dejarnos despojar de muchas (nunca de […]
https://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.png00José Arregihttps://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.pngJosé Arregi1997-06-01 12:43:052020-10-01 09:33:40EL EXCESO Y LA PALABRA
Este artículo es continuación del que publiqué en el número anterior de esta revista. Allí ponía de relieve, por un lado, el fenómeno de “desplazamiento” radical que el diálogo interreligioso provoca en la teología actual, y exponía, por otro lado, las actitudes existenciales y espirituales con las que debemos situarnos ante el creyente de otras […]
El pluralismo vigente en todas las esferas ha sido calificado de “estigma fundamental de nuestro tiempo”[1]. También la religión experimenta, hoy como nunca, el desafío y la gracia del pluralismo, no solamente en su confrontación con “el mundo exterior”, sino también, y en primer lugar, en el interior mismo del “mundo religioso”. Es más verdad […]
https://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.png00José Arregihttps://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.pngJosé Arregi1996-09-01 14:46:482020-09-29 14:55:43APUNTES PARA UN DIALOGO INTERRELIGIOSO (I)
Reflexiones para una teología no geocéntrica Por estos días de agosto, la prensa se ha hecho eco de una noticia proveniente de científicos de la NASA: en un meteorito proveniente de Marte y caído en nuestro planeta hace 13.000 años se habrían detectado restos fósiles de seres vivos. Cuando escribo esto, se trata más que […]
https://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.png00José Arregihttps://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.pngJosé Arregi1996-09-01 12:56:132020-09-29 13:06:32¿Y SI HUBIESE VIDA FUERA DE LA TIERRA?
Segunda Parte EL DIALOGO COMO RECONOCIMIENTO DE LA ALTERIDAD Cambio de registro En el año 61, escribía Balthasar: “No hay, en este lugar donde la Iglesia se origina históricamente y del que no puede tampoco desligarse jamás ónticamente, ninguna cuestión tan actual como la planteada entre el antiguo y el nuevo Israel”[1]. Aunque la […]
https://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.png00José Arregihttps://josearregi.com/wp-content/uploads/2020/08/Recurso-25-300x155.pngJosé Arregi1996-06-01 17:10:172020-09-29 17:36:46HANS URS VON BALTHASAR: DOS PROPUESTAS DE DIÁLOGO CON LAS RELIGIONES (II)
LA CRISIS DE DIOS EN LA CULTURA ACTUAL: TENTACION Y GRACIA
/en Artículos /por José ArregiINTRODUCCION La crisis de Dios en la cultura actual es evidente y dolorosa. Evidente porque topamos con ella a todas horas y a todos los niveles; dolorosa, porque nos afecta en algo que nos es absolutamente vital. En nuestra cultura existen muchos factores que disuelven y anulan la presencia de Dios, o que la difuminan […]
JUSTICIA Y PAZ EN LA “RATIO FORMATIONIS FRANCISCANAE”
/en Colaboraciones /por José ArregiINTRODUCCION a) Origen, objetivo, estructura de la Ratio[1] La Ratio Formationis, aprobada en 1991, constituye el Documento orientativo de la formación, tanto inicial como permanente, para toda la Orden, y responde a la convicción de que “la formación de los miembros en la fidelidad a los orígenes del propio carisma y a los signos de […]
JESUS CON NOSOTROS
/en Artículos /por José Arregi“Jesús con nosotros”. Ahí está dicho, desde el punto de vista cristiano, todo lo esencial: lo esencial sobre Jesús, sobre nosotros mismos, sobre todo ser. Sobre Dios en cuanto misterio último y última luz. “Jesús con nosotros” afirma – y esta es la confesión fundamental del cristiano – que Jesús no es una mera figura […]
JUSTICIA Y PAZ EN LA “RATIO FORMATIONIS FRANCISCANAE”
/en Artículos /por José ArregiINTRODUCCION a) Origen, objetivo, estructura de la Ratio[1] La Ratio Formationis, aprobada en 1991, constituye el Documento orientativo de la formación, tanto inicial como permanente, para toda la Orden, y responde a la convicción de que “la formación de los miembros en la fidelidad a los orígenes del propio carisma y a los signos de […]
¿DIOS QUE CASTIGA O DIOS ANTICASTIGO?
/en Colaboraciones /por José Arregi¿Tiene sentido afirmar todavía que Dios castiga? ¿No se trata de una imagen que pervierte inevitablemente la imagen teológica de Dios? Los análisis de Freud, las invectivas de Nietzsche, el resultado de la pastoral del miedo y de la teología del castigo, pero también una hermenéutica bíblico-teológica mínimamente rigurosa y, quizás ante todo, las atrocidades […]
EL EXCESO Y LA PALABRA
/en Artículos /por José ArregiReflexiones sobre la verdad de las afirmaciones teológicas La idea de verdad sufre en la cultura actual una crisis radical. Y, como toda crisis, también la de la verdad constituye para el creyente y para el teólogo tentación y kairós. Tentación del “todo vale, porque nada vale”. Kairós para dejarnos despojar de muchas (nunca de […]
APUNTES PARA UN DIALOGO INTERRELIGIOSO (y II)
/en Artículos /por José ArregiEste artículo es continuación del que publiqué en el número anterior de esta revista. Allí ponía de relieve, por un lado, el fenómeno de “desplazamiento” radical que el diálogo interreligioso provoca en la teología actual, y exponía, por otro lado, las actitudes existenciales y espirituales con las que debemos situarnos ante el creyente de otras […]
APUNTES PARA UN DIALOGO INTERRELIGIOSO (I)
/en Artículos /por José ArregiEl pluralismo vigente en todas las esferas ha sido calificado de “estigma fundamental de nuestro tiempo”[1]. También la religión experimenta, hoy como nunca, el desafío y la gracia del pluralismo, no solamente en su confrontación con “el mundo exterior”, sino también, y en primer lugar, en el interior mismo del “mundo religioso”. Es más verdad […]
¿Y SI HUBIESE VIDA FUERA DE LA TIERRA?
/en Artículos /por José ArregiReflexiones para una teología no geocéntrica Por estos días de agosto, la prensa se ha hecho eco de una noticia proveniente de científicos de la NASA: en un meteorito proveniente de Marte y caído en nuestro planeta hace 13.000 años se habrían detectado restos fósiles de seres vivos. Cuando escribo esto, se trata más que […]
HANS URS VON BALTHASAR: DOS PROPUESTAS DE DIÁLOGO CON LAS RELIGIONES (II)
/en Artículos /por José ArregiSegunda Parte EL DIALOGO COMO RECONOCIMIENTO DE LA ALTERIDAD Cambio de registro En el año 61, escribía Balthasar: “No hay, en este lugar donde la Iglesia se origina históricamente y del que no puede tampoco desligarse jamás ónticamente, ninguna cuestión tan actual como la planteada entre el antiguo y el nuevo Israel”[1]. Aunque la […]