Entradas

En memoria de Jacques Gaillot, obispo de los excluidos

Ayer, 12 de abril, a los 88 años, falleció Monseñor Gaillot, obispo de Évreux (Francia) de 1982 a 1995, hombre pacífico y enérgico, apasionado de la justicia para todos los excluidos, profeta de la Buena Noticia de Jesús, de un mundo fraterno, de una Iglesia humana. Apoyó la objeción de conciencia contra el servicio militar, […]

Quiero elegir lo mejor

Nuestra vida, siempre inseparablemente personal y colectiva, es una historia compleja –también inseparablemente personal y colectiva– de innumerables elecciones. Cada elección o decisión personal es única, irreductible e imprevisible, y es a la vez el resultado condicionado por la cadena infinita de todos los seres y relaciones que forman el cosmos. Esto que vale para […]

Te recordamos, José Ellacuría

Hace un año pasó José Ellacuría de esta vida (1928-2020) a la Vida sin forma. Celebro este día uniéndome a quienes más lo siguen queriendo y trayéndolo al recuerdo, la memoria, la Vida. Esta mañana, a primera hora, he recibido este mail de la persona que más cerca estuvo de él: “Juntos fuimos descubriendo nuevos […]

El Papa Francisco y el 15M

Con ocasión del décimo aniversario del 15M, el movimiento de indignados hoy cargado de más razones que hace 10 años, se me pide que responda a dos preguntas: 1) ¿Se puede considerar un indignado al Papa Francisco?  2) ¿La sinodalidad de Francisco se corresponde con el 15M entendido como el tiempo de las plazas? Lo […]

La paz

Qué es la paz y qué no es, he ahí la cuestión: qué es la paz y qué no es. La paz es un bien a cuidarcon permanente diligencia. La paz es un bien a trabajar con esmero. La paz siempre es un bien que tan pronto se logra hay que seguir preparando. La paz […]

Colombia hacia la paz

El pasado lunes, 26 de septiembre, se firmó el acuerdo definitivo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Lo celebro doblemente, pues el azar o la vida ha querido que estos días me encuentre en Bogotá por otros motivos, académicos. Celebro esta paz y todas las paces. La paz es el motivo […]

JUSTICIA Y PAZ EN LA “RATIO FORMATIONIS FRANCISCANAE”

INTRODUCCION a) Origen, objetivo, estructura de la Ratio[1] La Ratio Formationis, aprobada en 1991, constituye el Documento orientativo de la formación, tanto inicial como permanente, para toda la Orden, y responde a la convicción de que “la formación de los miembros en la fidelidad a los orígenes del propio carisma y a los signos de […]