Entradas

Dios como creatividad del universo

¿Merece aún la pena hablar de “Dios”? Sinceramente no lo sé, pero, con todas las dudas, para mucha gente –y para mí mismo– sigue siendo una buena manera de decir el Misterio indecible más hondo y mejor del universo, y una fuente inspiradora de justicia y paz en un mundo que tanto lo necesita. La […]

Despertar

El despertar o la Iluminación se considera tradicionalmente como la unidad entre el yo individual y la Realidad última (lo que los sufíes denominan Identidad Suprema), generando una Totalidad o No dualidad que, incluyendo toda la realidad, transmite al individuo una sensación de libertad última y de plenitud total. (…). Una Realidad última que no […]

¿Podemos aún llamar “Dios” a lo que inspiró a Jesús?

Texto prolongado de mi intervención en la Consulta Internacional online Por un humanismo bioecocéntríco. ¿Qué podemos aportar los seguidores de Jesús? (5 de junio de 2022) ¿Qué podemos aportar los seguidores de Jesús al humanismo bioecocéntrico? No un plus de valores, ni un fundamento exclusivo, sino la inspiración de Jesús, la inspiración que lo movió […]

¿Qué Dios? ¿Qué Jesús? ¿Qué cristianismo?

Texto de mi intervención en el I Congreso internacional (telemático) “Más allá de las religiones”, organizado por GABRIELLI EDITORI en colaboración con ADISTA (2 de abril de 2022) Propongo 10 puntos de reflexión que considero fundamentales en estos tiepos de transición hacia una filosofía, una teología y una espiritualidad no-teísta, posteísta o transteísta. Este  último […]

Apuntes para una “teología” no-teísta

El no-teísmo (¿posteísmo?, ¿transteísmo?…) no significa negación de Dios, sino de la imagen “teísta” de Dios como Ente Supremo, Sujeto frente a otros sujetos, que rige el mundo interviniendo en él como causa extrínseca. Todas las imágenes de Dios dependen de la cultura y de la cosmovisión. Son valiosos y pobres constructos humanos siempre parciales […]

A Alain Durand, sobre teísmo y posteísmo

Alain Durand, teólogo dominico francés, publicó una crítica al libro Después de Dios. Otro modelo es posible (Ed. Abyayala, Quito 2021) (“Une foi chrétienne sans Théos”, en Golias Hebdo n° 679, julio 2021). Recojo aquí mi respuesta (“A Alain Durando, sur le théisme et le posthéisme”, en Golias Magazine nº 200, noviembre de 2021).   […]

Déjame llorar por ti

Déjame llorar por ti, hermano. Déjame abrazarte, hermana mía, tu corazón dolorido latiendo al ritmo del mío, nuestras lágrimas mezclándose, nuestra vieja ira acumulada roja alrededor de nuestros pies. Y cuando nuestros corazones se sequen y nuestras lágrimas disminuyan, que podamos ver los unos en los ojos de los otros todas las verdades del amor […]

Ha fallecido el obispo teólogo JOHN SHELBY SPONG

16 de junio de 1931 – 12 de septiembre de 2021. ¡Gracias, hermano John Shelby Spong, por su teología libre, innovadora, inspiradora, profética!   Hay pocos gigantes de la teología que moldean la forma en que generaciones enteras se relacionan con sus textos sagrados. El obispo John Shelby Spong, con su inteligencia, amabilidad y amor […]

Ni DEÍSMO FILOSÓFICO NI “TEÍSMO JESU-CRISTIANO”. Apostillas sobre unas páginas de Jesús Martínez Gordo

Vayan estas reflexiones con el reconocimiento y la simpatía que profeso a Jesús Martínez Gordo, brillante y fogoso profesor, apreciado compañero de docencia en mis buenos tiempos de la Facultad de Teología de Vitoria-Gasteiz. Son unas apostillas al reciente pliego publicado en VIDA NUEVA y luego ATRIO (www.atrio.org). Simples notas sobre alguna que otra perplejidad […]

Diez apuntes teológicos más allá del teísmo

A más de uno, el título “Después de Dios” puede provocarle profunda desazón, o más que desazón. Pero reparemos en el subtítulo: “Otro modelo es posible”. El título se refiere, pues, al “modelo Dios”. No a Dios como Realidad fundante, sino a “Dios” como modelo interpretativo, como marco teórico de comprensión de la realidad. Los […]