Entradas

El Sínodo “de los jóvenes”

Se llamaba más bien “Sínodo sobre los jóvenes”, cosa muy distinta. Y así ha sido en realidad. Los jóvenes no han sido sujeto, sino más bien objeto. ¿Para qué entonces un Sínodo? El término proviene del griego syn (con) y hodos (camino o viaje), de modo que significa “camino o viaje conjunto”. Pero el Derecho […]

¿Franco en la catedral de la Almudena?

Si miráramos la realidad con ojos limpios, apenas nos importaría que los huesos de Franco se enterraran en la sierra del Guadarrama, en el monte del Pardo o en cualquier cornisa del río Manzanares. Pero deseos y temores distorsionan la mirada, perturban las emociones y de cuestiones banales hacemos dramas, mientras pasamos de largo junto […]

Los miedos de la Iglesia

Tendría que venir Jesús el viviente resucitado, figura de todos los vivientes que resucitan sin cesar, y volver a decirnos aquello que tan insistentemente repite en los evangelios: “¡No tengáis miedo! No temáis por lo que podáis comer o beber o vestir. Ni a los que os puedan matar. Mirad a los pájaros del cielo […]

Unidad de los cristianos: ¿qué unidad?

Como cada año desde 1966, las diferentes iglesias cristianas del mundo celebramos estos días –del 18 al 25 de enero– la semana de oración por la unidad de los cristianos. Este año bajo el lema: “El amor de Cristo nos apremia”. El amor de Cristo, es decir: el amor de Jesús de Nazaret, de su […]

OTRO PAPADO PARA EL SIGLO XXI

Reflexiones a partir de la Encíclica Ut unum sint de Juan Pablo II En 1995, Juan Pablo II en la Encíclica Ut unum sint expresó la voluntad de buscar una nueva manera de ejercer el primado del obispo de Roma como ministerio de comunión de todas las Iglesias. La propuesta suscitó interés en todas las […]

Sueño con que el papa se levante y diga

Hay cosas más importantes que soñar, pero yo sueño también con que una mañana, en alguna de sus homilías diarias de Santa Marta, el papa se levante y diga: “Que la paz esté con vosotros y vosotras todas. Jesús nos envió a anunciar la paz y a curar, como peregrinos del mundo, sin alforjas ni […]

El año de Lutero

Hemos inaugurado el año de Martín Lutero, el “mejor teólogo cristiano” según nos enseñaba el profesor Daniel Olivier, sacerdote católico, en el Instituto Católico de París de los años ochenta. El 31 de octubre del 2017 se cumplirán 500 años desde aquel día en que Martín Lutero, rica personalidad, profundo creyente, brillante profesor, genial escritor, […]

La iglesia, los dineros y alguna mentira

El pasado 9 de junio, Fernando Giménez Berriocanal, gerente de la Conferencia Episcopal Española, presentó la memoria del último ejercicio económico de la Iglesia católica en el Estado español. Lo hizo como economista solvente y riguroso que es, pero desde la visión eclesial de la institución que representa. No hay economía ni memoria económica neutra, […]

LUTERO

Es el año de Lutero. El 31 de octubre se cumplirán 500 años desde aquel día en que el genial reformador clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg las 95 tesis contra la venta de indulgencias. El papa le conminó a retractarse. Lutero, por fidelidad al evangelio de Jesús y a la propia […]

Herejías

A un franciscano ya mayor con quien tuve la suerte de convivir durante años, y de bromear y debatir a menudo, le escuché: “De toda la historia de la Iglesia, solo me interesan los herejes. Solo ellos han aportado algo verdadero”. Y vaya si el buen fraile, ilustrado y locuaz, sabe de historia. Lo que […]